5 cosas que debes saber sobre el champán que beberás esta noche
Es hora de una lección de fizzics

Entre Acción de Gracias y Año Nuevo, las ventas de vinos espumosos aumentan, ya que los humanos celebran las fiestas, especialmente el Año Nuevo, con brindis con champán. Dado que ya es hora de abrir esa botella de champán, aquí hay algunas cosas que debe saber:
Las burbujas son básicamente pedos de levadura.
Tenemos que agradecer a la levadura por el alcohol, y deberíamos agradecerle dos veces por el alcohol con burbujas. Estos hongos microscópicos extraen energía del azúcar utilizando unproceso llamado fermentacióny producen alcohol y dióxido de carbono como desechos.
Para generar suficiente dióxido de carbono para hacer burbujas, los enólogos necesitan fermentar el champán dos veces. Eso es porque las uvas en el champán no son muy dulces, por lo que no hay mucha azúcar para que la levadura coma. Después de la primera ronda de fermentación, el vino solo tiene aproximadamentenueve por ciento de alcohol, que es bastante bajo: su copa de champán promedio suele estar más cerca de12 por ciento. Y el dióxido de carbonose le permite escapar, por lo que no se forman burbujas.
En la segunda ronda de fermentación, los enólogos agregan un poco de azúcar extra, ya sea de caña o remolacha, y más levadura. Luego, tapan la botella, sellando todo el interior. La levadura fermenta los azúcares y produce más dióxido de carbono y alcohol. También mueren y se digieren a sí mismos, produciendo las moléculas responsables de mássabores tostados y a levadura en champán añejo.
Existenun par de formaspara quitar la levadura cuando el vino esté listo. En el método tradicional utilizado para el champán, el enólogo gira las botellas sobre sus cabezas para recoger la levadura cerca de la boca de la botella y sumerge el cuello de la botella en un baño de hielo, creando un tapón de levadura congelada y sedimento. Luego, el enólogo abre las botellas y la presión que se ha acumulado en el interior durante la fermentación empuja el tapón de levadura congelada. El enólogo repone el volumen perdidocon vino, azúcar o una mezcla- y tapa la botella. Para otros vinos espumosos, este segundo paso de fermentación a veces ocurre en un tanque grande en lugar de en las propias botellas.
Hay más presión dentro de las botellas de champán que dentro de los neumáticos
Debido a que las botellas se sellan durante la fermentación, las moléculas de dióxido de carbono no pueden escapar como gas, por lo que se disuelven en el vino. Sellado dentro de la botella, esto crea una gran cantidad de presión, aproximadamente tres veces la presión del aire dentro de los neumáticos de su automóvil, según el sitio web de química.Interés compuesto.

Si se permitiera que el dióxido de carbono se expandiera como gas, probablemente podría llenar seis botellas de champán, según un artículo de revisión de 2012 realizado por un experto en champán.Gerard Liger-Belair. Liger-Belair es profesor del 'equipo de efervescencia' de la Université de Reims Champagne-Ardenne en Francia. En un correo electrónico enviado a The Verge, llamó a las burbujas de champán un fantástico campo de juego para los físicos de fluidos. Es simplemente asombroso descubrir una ciencia tan sutil escondida justo debajo de tus narices cada vez que disfrutas de una copa de [burbujeante], dijo.
Descorchar la botella y verter el vino en una copa altera el delicado equilibrio que mantenía disuelto el dióxido de carbono en el champán. Existe una ley química que básicamente dice que la concentración de un gas disuelto en un líquido es proporcional a la presión de ese gas en la atmósfera sobre el líquido, según Noticias de química e ingeniería . Cuando el corcho está en la botella, hay una tonelada de dióxido de carbono atrapado en el pequeño espacio libre entre el vino y el corcho, por lo que una gran cantidad de dióxido de carbono permanece disuelto en el líquido. Cuando se quita el corcho, el espacio libre se convierte en toda la habitación donde hay una concentración mucho menor de dióxido de carbono. Entonces, el dióxido de carbono sale del vino para tratar de restablecer ese equilibrio. Ahí es donde entran las burbujas.
Hay alrededor de 1 millón de burbujas en una copa de champán.
Cuando te sirves una copa de champánalrededor del 80 por cientodel dióxido de carbono se escapa de forma invisible a través de la superficie del líquido a través de un proceso llamado difusión. El resto forma las burbujas tan características del burbujeante.
Las burbujas realmente nacenadentrola copa de champán, que se forma en pequeñas imperfecciones e impurezas que permiten que las moléculas de dióxido de carbono se junten para formar una burbuja. Cuando los científicos filmaron champán usandovideo de alta velocidad y un microscopio, se dieron cuenta de que la mayoría de las burbujas comienzan en trozos de pelusa que probablemente habían flotado en el vidrio como polvo, o que fueron dejadas por una toalla.

Es por eso que no debemos limpiar a fondo nuestras copas de champán, y no debemos dejar que se acerquen al lavavajillas, diceRonald Jackson, experto en vinos, exprofesor de botánica y autor de Ciencia del vino: Principios y aplicaciones . Para un burbujeo óptimo, recomienda limpiar los vasos con un trapo seco antes de usarlos.
Cuando una burbuja se vuelve demasiado flotante, se desprende del pequeño trozo de pelusa donde nació y flota hacia la superficie, dejando espacio para que otra burbuja comience a formarse en su lugar. Es por eso que esas lindas líneas de burbujas suben a la superficie en una copa de champán, aumentando de tamaño a medida que recolectan más dióxido de carbono durante su ascenso.
Existe cierta controversia sobre la cantidad exacta de burbujas que salen de la copa de champán, pero segúnCálculos de Liger-Belair, la mejor estimación es de alrededor de 1 millón si vierte directamente por la mitad.
Use una flauta, no un cupé para obtener más burbujeo
Algunos aficionados al vino disfrutan bebiendo champaña sin gas (es interesante, pero es plano, dice Jackson). Pero la mayoría de la gente lo compra por las burbujas. Y la mejor manera de preservar esas burbujas es enfriar el vino, lo que ralentiza las moléculas de gas, verter en ángulo y usar una copa de champán.
De hecho, mientras que el champán puede formar alrededor de 1 millón de burbujas si simplemente vierte el burbujeante en su copa, probablemente podría hacer que decenas de miles más se vuelvan efervescentes si lo vierte más suavemente por el costado del vaso para preservar mejor el dióxido de carbono.Liger-Belair agrega.

También usó untécnica de imágenes de dióxido de carbono infrarrojopara ver cuánto dióxido de carbono flota en la superficie del champán, y descubrió que mucho menos se filtra de forma invisible a través de la superficie de una copa de champán de boca pequeña. Prácticamente brota del champán en una copa de cupé de boca más ancha, porque hay mucho más champán expuesto al aire. Cuanto más dióxido de carbono se pierde por difusión, menos dióxido de carbono queda para hacer burbujas.
Y, por amor al champán, no hagas una de esas torres de champán al estilo Gatsby. Perderás la gran mayoría de las burbujas, dice Jackson. Puede ser bueno para el espectáculo, pero no para la apreciación desde el punto de vista del vino. Oh, también, no espere demasiado para beberlo, porque el corcho no sella perfectamente la botella. Cuanto más envejece el champán en botella, menor es el recuento de burbujas.
El jurado decide si te emborracha
Las resacas de champán son notorias, pero el jurado no sabe exactamente por qué. Se han realizado dos estudios muy pequeños que compararon el contenido de alcohol en sangre de las personas que bebían champán espumoso versus champaña sin gas, y cócteles carbonatados versus sin gas.
Es simplemente asombroso descubrir una ciencia tan sutil escondida justo debajo de tus narices cada vez.Cuando la gente bebía las bebidas carbonatadas,hizoobtienen un pico más temprano en sus concentraciones de alcohol en sangre que cuando beben bebidas sin gas.En el estudio de champagne, las personas que bebían burbujeantes mostraron un aumento temprano en los niveles de alcohol después de unos cinco minutos. Cuando bebieron el champán sin gas, tardaron unos 15 minutos en emborracharse de manera similar, pero después de eso, los efectos de la bebida fueron aproximadamente los mismos. Entonces, el burbujeo golpeó a los participantes más fuerte, más rápido. Pero al final no se emborracharon con un solo vaso.
Damaris J. Rohsenow, que estudia el alcohol pero no participó en esta investigación, pensó que era un estudio bien diseñado. El diseño cruzado que controla simplemente el dióxido de carbono es excelente y muestra que las burbujas en sí afectan la intoxicación, dijo en un correo electrónico aEl borde. Aún así, es pequeño, habíauna tonelada de variación individual en los resultados, y está lejos de ser concluyente.
En el estudio del cóctel, 14 de 21 participantes absorbieron el alcohol en la bebida carbonatada más rápido que en la bebida sin gas. El resto no mostró ningún cambio o absorbió el alcohol carbonatado más lentamente. Se han planteado un par de mecanismos, incluido el hecho de que la carbonatación ayuda a que la bebida salga más rápido del estómago y llegue al intestino delgado, donde se absorbe la mayor parte del alcohol. Otra posible explicación es que las burbujas disparan alcohol al espacio aéreo sobre la bebida, donde se inhala. Pero, realmente no lo sabemos, y dado el clima de financiación científica, es posible que no lo sepamos por un tiempo.
¿En cuanto a por qué las resacas de champán son tan terriblemente miserables? Hay una respuesta bastante sencilla: probablemente bebiste demasiado.
No conozco ninguna ciencia detrás de esto, diceRichard Olsen, neurocientífico que estudia el efecto del alcohol en el cerebro. Solo puedo decir que la gente ha dicho eso, y muchas de ellas son personas que generalmente no beben tanto como lo hicieron esa vez que tomaron el champán para algún cumpleaños, Año Nuevo o lo que sea, y por eso es que tenía resaca.
Desafortunadamente, no podemos culpar a nadie más que a nosotros mismos por la resaca del champán de mañana.